Tipos de Discapacidades que Califican para Beneficios de SSDI y SSI
Inicio » Tipos de Discapacidades » Tipos de Discapacidades que Califican para Beneficios de SSDI y SSI
Al aplicar para beneficios por incapacidad, se le evaluará en función de la gravedad de su incapacidad y de su capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo. Como parte de esa evaluación, la Administración del Seguro Social mantiene un manual llamado “Lista de impedimentos”. Este manual contiene una lista de diferentes trastornos e incapacidades, organizados por sistema corporal (es decir, músculos, corazón, cerebro o sistema digestivo).
Cada lista contiene criterios médicos y su efecto sobre la capacidad de trabajar de una persona. Si su incapacidad o trastorno no figura en la Lista de impedimentos, su afección se comparará con una incapacidad similar que se encuentra en la Lista. Si bien existen algunas diferencias clave entre los reclamos de adultos y niños, las categorías de incapacidades son generalmente las mismas.
A continuación, hay una explicación de las categorías de incapacidad. Si no ve su incapacidad en la lista, eso no significa que no podamos ayudarlo. Si le gustaría saber si podemos ayudarlo en función de su incapacidad, contáctenos para obtener más información.
en esta página
- Trastornos musculoesqueléticos
- Trastornos mentales
- Sistema cardiovascular
- Cáncer (Enfermedades neoplásicas malignas)
- Trastornos neurológicos
- Sistema digestivo
- Sistema genitourinario
- Trastornos hematológicos
- Trastornos de la piel
- Trastornos endocrinos
- Trastornos congénitos que afectan múltiples sistemas corporales
- Sentidos especiales y habla
- Trastornos respiratorios
- Trastornos del sistema inmune
Trastornos musculoesqueléticos
Estos trastornos afectan principalmente los huesos, las articulaciones principales, los ligamentos, los tendones, los músculos y otros tejidos blandos. Estos trastornos pueden provocar problemas nerviosos, pero en su mayoría no son neurológicos (los trastornos neurológicos tienen su propia categoría). Esta categoría puede incluir daños en los tejidos blandos y fracturas óseas importantes.
Las entradas incluyen estenosis de la columna lumbar, anomalías articulares importantes, fracturas óseas graves y amputaciones.
Trastornos mentales
Esta categoría en particular se divide en 11 secciones: trastornos neurocognitivos, trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo, trastornos intelectuales, síntomas somáticos y trastornos relacionados, trastornos de personalidad y relacionados con los impulsos, trastorno del espectro autista, trastornos del desarrollo neurológico, trastornos de alimentación y trastornos relacionados con el trauma/estrés.
Las entradas incluyen esquizofrenia, trastorno depresivo, trastorno obsesivo compulsivo, autismo, discapacidad intelectual y trastorno de estrés postraumático.
Sistema cardiovascular
Trastornos que afectan el corazón, las venas, las arterias, los capilares y el drenaje linfático. Las entradas incluyen insuficiencia cardíaca crónica, cardiopatía isquémica, arritmias recurrentes, cardiopatías congénitas, aneurismas y enfermedades arteriales.
Cáncer (Enfermedades neoplásicas malignas)
Esta categoría cubre cáncer (enfermedades neoplásicas malignas) y las clasifica según el sistema corporal del que se originan.
Las entradas incluyen leucemia, linfoma, sarcoma, mesotelioma, carcinoma, melanoma y otras formas de cáncer.
Trastornos neurológicos
Los trastornos de esta categoría afectan la función cerebral y causan limitaciones en el funcionamiento físico y mental. Las entradas incluyen epilepsia, accidente cerebrovascular, parálisis cerebral, Parkinson, esclerosis múltiple, lesión cerebral traumática y otros trastornos neurológicos.
Sistema digestivo
Los trastornos en esta categoría incluyen hemorragia gastrointestinal, enfermedad hepática crónica, enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome del intestino corto y desnutrición.
Sistema genitourinario
Los trastornos en esta categoría son aquellos que resultan en enfermedad renal. Las entradas en esta categoría incluyen glomerulonefritis crónica, nefropatía hipertensiva, nefropatía diabética, uropatía obstructiva crónica, nefropatías hereditarias y síndrome nefrótico debido a disfunción glomerular.
Trastornos hematológicos
Esta categoría incluye trastornos sanguíneos, como la enfermedad de células falciformes, la talasemia, la hemofilia, la trombocitopenia, los síndromes mielodisplásicos, la anemia aplásica, la granulocitopenia y la mielofibrosis.
Los trastornos de sangre relacionados con cáncer se encuentran en la categoría Cáncer (neoplásico maligno).
Trastornos de la piel
Los trastornos de piel en esta categoría pueden estar presentes desde nacimiento, heredados de los padres o aparecer más tarde en la vida. Esta categoría se divide en los siguientes secciones: ictiosis, enfermedades ampollosas, infecciones crónicas de la piel o mucosas, dermatitis, hidradenitis supurativa, fotosensibilidad genética y quemaduras.
Trastornos endocrinos
Los trastornos endocrinos incluyen afecciones que causan desequilibrios hormonales. La función anormal de la glándula da como resultado la producción excesiva o insuficiente de una hormona específica, lo que lleva a complicaciones corporales. Las glándulas afectadas incluyen la pituitaria, la tiroides, la paratiroides, las suprarrenales y el páncreas.
Las entradas incluyen diabetes, hiperglucemia, cetoacidosis diabética, hiperglucemia crónica e hipoglucemia.
Trastornos congénitos que afectan múltiples sistemas corporales
Estos trastornos están presentes desde el nacimiento y afectan a más de un sistema corporal. Las entradas incluyen síndrome de Down sin mosaicismo, enfermedad de Tay-Sachs, síndrome de trisomía X (síndrome XXX), síndrome de X frágil, fenilcetonuria (PKU), síndrome de regresión caudal y síndrome de alcoholismo fetal.
Esta categoría también incluye otras anomalías congénitas, trastornos cromosómicos, síndromes dismórficos, síndromes metabólicos congénitos y enfermedades infecciosas perinatales.
Sentidos especiales y habla
Esta categoría se ocupa principalmente de la pérdida de la vista, el oído o el habla. Esta categoría también puede incluir acúfenos, pérdida del equilibrio, deficiencias visuales generales y deficiencias auditivas (con o sin tratamiento con implante coclear).
Los criterios para “actividad lucrativa sustancial” se modifican levemente para las personas ciegas que solicitan el Seguro de Incapacidad del Seguro Social.
Trastornos respiratorios
Estos trastornos provocan dificultad para respirar o problemas con la difusión del gas a través de las membranas celulares de los pulmones. Las entradas incluyen asma, fibrosis quística, bronquiectasias, trasplantes de pulmón, insuficiencia respiratoria y trastornos respiratorios crónicos.
Trastornos del sistema inmune
Los trastornos incluidos en esta categoría afectan la capacidad de uno para recuperarse de varias enfermedades y pueden causar disfunción del tejido corporal y daño a otros sistemas del cuerpo.
Estos trastornos pueden incluir trastornos autoinmunitarios, trastornos de inmunodeficiencia e infección por VIH.
Recursos Útiles para Comenzar
Tipos de Discapacidades
La Administración del Seguro Social mantiene una lista de discapacidades para evaluar las solicitudes. Verifique si su discapacidad está incluida.
Beneficios por Discapacidad
Podemos ayudarle a obtener beneficios de SSDI o SSI para usted, su cónyuge, sus hijos u otros dependientes que tenga.
Proceso de Solicitud
La mayoría de las personas que envían su solicitud inicial para beneficios por discapacidad reciben una denegación. Permítanos guiarle a través del proceso de apelación.
Preguntas Frecuentes
Hemos recopilado respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre los beneficios por discapacidad del Seguro Social.